Literatura

domingo, 4 de octubre de 2020

Literatura


 Literatura

Como hemos visto antes, la literatura y la historia pueden colaborar para dar pie a la Historia de la Literatura, una forma de la Historia del Arte mucho más focalizada en su objeto de estudio, pues se centra en la evolución histórica de la literatura desde sus primeras formas míticas hasta hoy en día.

Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza además para referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado.



La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje oral o escrito. En este sentido, el autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea, sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia) de manera no convencional o tradicional.

Las descripciones en los relatos literarios tienen la capacidad de exponer emociones, sensaciones, olores, sabores, lugares, personajes y situaciones de manera particular, lo que destaca la función poética del lenguaje.

Asimismo, la literatura como arte se caracteriza por usar elementos estéticos, generar placer por la lectura, despertar la imaginación del lector y ser capaz de trasladarlo a lugares y tiempos inimaginables.



La literatura se divide en géneros literarios que consiste en una clasificación de las obras en función de su contenido. La clasificación tradicional de los géneros literarios establece tres grandes tipos, que son:

  • Lírica, que incluye la elegía, el himno, la oda, la égloga, la sátira. Se caracteriza por estar escrita en versos cortos.
  • Épica o narrativa en la que se incluyen, entre otros, la epopeya, los cantares de gesta, el cuento y la novela. Su contenido está narrado en versos largos o prosa. ​​​​​​​
  • Dramática que son las obras teatrales, la tragedia, la comedia, la farsa.


Historia de la literatura

Anteriormente el término literatura no existía, en el siglo XVII cualquier obra escrita era conocida bajo el nombre de poesía o elocuencia. Incluso, a lo largo del Siglo de Oro español se denominaba como poesía diversos tipos de obras bien fuesen escritas en verso, prosa o como una obra dramática.

A partir del ligo XVIII que comenzó a hacerse uso de la palabra ‘literatura’, sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que el término tomó el sentido con el cual se conoce en la actualidad.

Posteriormente, en siglo XX el Formalismo ruso, en especial Roman Jakobson estudió con detenimiento aquello que era definido como literatura y sus características. De esta manera, logró diferenciar la función poética del lenguaje y la estética de la escritura para emitir un mensaje.

Por tanto, no todo lo que se escribe se considera literatura, por ejemplo, los textos periodísticos o las investigaciones académicas no cumplen con una función poética del lenguaje, aunque sí compartan un mensaje o información.

La literatura es propia de la cultura del ser humano y tiene características propias de cada época y lugar donde se ha desarrollado. En la Antigüedad, en la literatura griega se crearon obras de referencia que marcarían a la producción literaria posterior como La Ilíada y La Odisea, ambas de Homero.

Entre los autores más destacados por que crear algunas de las obras más importantes de literatura se pueden mencionar a:

  • William Shakespeare o Edgar Allan Poe (literatura en inglés).
  • Miguel de Cervantes o Gabriel García Márquez (literatura en español).
  • Johann Wolfgang von Goethe o Frank Kafka (literatura en alemán).
  • Víctor Hugo o Albert Camus (literatura en francés). ​​​​​​​
  • Fiódor Dostoyevski o León Tolstói (literatura en ruso)

Bibliografía:

0 comentarios :

Publicar un comentario