Paleografía

domingo, 4 de octubre de 2020

Paleografía


 Paleografía

Ciencia auxiliar encargada del estudio crítico y sistemático de las escrituras antiguas: la preservación, desciframiento, interpretación y datación de los textos escritos en cualquier soporte y provenientes de culturas ancestrales. A menudo se la encuentra en estrecha colaboración con las Ciencias de la Información, como la Bibliotecología.



La voz Paleografía proviene del griego y así se designa a la ciencia de la escritura antigua. Comprende el estudio de las vicisitudes experimentadas por la escritura en todos los tiempos y lugares, cualquiera sea la materia sobre la que aparezca la escritura (cartas, documentos, monumentos, etc.).

Este estudio puede hacerse con dos fines principales. Uno, adquirir los datos necesarios para la lectura e interpretación de los textos antiguos; el otro, deducir del estudio de los elementos gráficos de cada período, noticias que permitan juzgar con probabilidades de acierto la autenticidad de los monumentos y documentos, o asignar fecha en caso necesario. El primer caso se denominará Paleografía Elemental y el segundo Paleografía Crítica.


La Diplomática, por su parte, es la ciencia que estudia los documentos (procedencia, estructura, características, elementos, función, etc.). La diplomática permite conocer y distinguir los tipos documentales que se usan en diferentes épocas y en diversos ámbitos (religioso, civil, militar).

Clasificaciones

Atendiendo a su objeto se puede clasificar la Paleografía en Diplomática, Bibliográfica, Numismática y Epigráfica.

  • Paleografía Diplomática: es la ciencia que estudia la escritura propia de los documentos.
  • Paleografía Bibliográfica: estudia la escritura de los códices y libros manuscritos antiguos y puede ser considerada como una rama de la Bibliografía, que es la ciencia de los libros.
  • Paleografía Numismática: se ocupa de la escritura de las monedas y medallas, y forma parte de la ciencia Numismática. Además de la forma de letra, estudia los tipos, arte, materia, fórmulas, valor y demás caracteres de las monedas.
  • Paleografía Epigráfica: estudia la escritura en lápidas e inscripciones arqueológicas. Es una rama de la Epigrafía ciencia que estudia en las inscripciones antiguas el carácter de la letra, la materia escriptoria, los instrumentos gráficos, el estilo, el lenguaje, etc.

También se puede dividir la Paleografía cronológicamente en Paleografía de la Edad Antigua y Paleografía de la Edad Media. La escritura posterior al Siglo XVII es considerada contemporánea y fuera de los límites de la Paleografía.

Los documentos

El término proviene del latín, concretamente del vocablo documentum. Se trata de cualquier soporte que permita la redacción de un texto, ya sea una carta, un diploma o cualquier otro escrito que informa sobre alguna circunstancia o episodio histórico.

La paleografía centra su interés en los documentos textuales, especialmente aquellos que son anteriores a la invención de la imprenta. El estudio de los documentos gráficos es imprescindible para determinar con precisión el periodo histórico al que pertenecen y la localización geográfica de los mismos.

Bibliografía:

0 comentarios :

Publicar un comentario